LINEA DEL TIEMPO
1. En la plaza principal de la tebaida (Quindío), el 19 de abril de 1994, hacia las 8 de la mañana, sedujo a Manuel Vicente Daza, de diez años, cuando iba hacer un mandado de la casa. Días después, encontraron su cadáver en la finca San Fernando con la cabeza cercenada y múltiples heridas de cuchillo a la altura de los riñones.2. El 18 de octubre de 1997 en Riofrío (Valle del cauca) le clavo 42 puñaladas en el tórax a Andrés Salgado, un estudiante de 13 años. También, con el correr del tiempo, empezó a marcar a sus muertos con cortes en la piel que formaban largas líneas sobre el tronco.
3. Los datos más reveladores provenían de un levantamiento realizado el 8 de febrero 1998: el cadáver del niño quedo tendido encima de 179.000 pesos en billetes. El asesino huyo de repente por que el cañadulzal empezó a arder.
4. El 22 de junio de 1998, en Génova (Quindío) convenció a Tomas Martínez y Javier Ardila (nueve y doce años respectivamente) cuando cargaban cebolla en la plaza principal del pueblo para que se fueran con el y que, a cambio de algún dinero, lo ayudaran con unos caballos que debía llevar a otro sitio del municipio.
5. Al otro día, en ese mismo pueblo y con la misma excusa, engatuso a Leonardo García cuando termino de jugar un partido de futbol con sus amigos. Todavía nadie había alertado sobre la desaparición de Tomas y Javier. El 23 de junio de 1998 aparecieron 3 cadáveres en Génova (Quindío). Un grupo de investigadores fue enviado desde Armenia, la capital departamental. Alertados por casos previos, querían hacer una minuciosa recolección de pruebas en la escena del crimen, pero la muchedumbre se había metido en el matorral sin dejar un solo indicio válido, salvo los mismos cadáveres.
6. A mediados de 1998 se descubrieron 12 osamentas de niños en distintos puntos cerca del anillo vial a las afueras de Villavicencio (Meta). El primero de esos cuerpos fue hallado sin cabeza, el 20 de julio de 1998 .A ése le siguieron otros 3 entre el 16 y el 17 de septiembre. El rastreo se mantuvo hasta la primera semana de noviembre, durante ese tiempo encontraron 9 esqueletos más de niños entre los 7 y los 16 años. Aún no había ningún sospechoso.
7.“Viola y les saca el corazón a los niños” el 28 de septiembre de 1998 ése fue el titular de El Espacio, que daba cuenta de 3 crímenes en Florencia (Caquetá) , una ciudad de la selva amazónica , al sur del país . Dos de los cuerpos estaban dispuestos de modo que los pies de un cadáver quedaban a la altura del cuello del otro. Adentro del círculo estaban las cabezas cercenadas, como un macabro ying yang. Los anos estaban desflorados, abiertos y mirando al cielo igual que los rostros de los niños.
8. El 27 de noviembre de 1998 los niños de Pereira marcharon de noche y alumbrados con velas pidiendo con su silencio y pancartas que no los siguieran matando.
9. En Armenia a finales de 1998 los funcionarios del CTI empezaron a hablar con los familiares de Luis Alfredo Garavito Cubillos, el hombre que tenia orden de captura en Tunja, establecieron un perfil psicológico y llenaron un álbum con fotos suyas.
10. A principios de noviembre, todas las seccionales recibieron la orden de informar sobre casos como el de Florencia. Después les llego una citación para una reunión nacional en Pereira, a finales de enero de 1999. Siete años después de la primera victima comenzaba en envión definitivo para la captura del asesino.
11. El comienzo del horror para Elizeo ocurrió hacia las 3:30 de la tarde del jueves 22 de abril de 1999 en la plaza los centauros, en Villavicencio. Desde mediodía, cuando salió de su casa, había vendido 10.000 pesos que llevaba en un solo billete marcado con un 740 manuscrito en tinta roja.
12. Era el 14 de julio de 1999 y Herrera exponía sus conclusiones en la cumbre de investigadores citada en Pereira y aplazada por el terremoto del eje Cafetero. Los detectives del CTI de Armenia escuchaban emocionados y ansiosos la presentación de Herrera y estaban seguros de saber quien era el hombre al que el se refería sin conocerlo.
13. Fueron siete horas de indagación sin resultado. Era el 28 de octubre de 1999 y en Villavicencio la fiscal octava de Armenia estaba bien documentaba: 118 de casos de niños asesinados, cuyas fechas y lugares de muerte concordaban perfectamente con la información extraída de los 3 bultos de papeles y las pesquisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario