Con el termino psicología de la literatura podemos referirnos al estudio psicológico del escritor , como tipo y como individuo, o al estudio del proceso creador , o al de tipos y leyes psicológicas presentes en las obras literarias , o bien a los efectos de la literatura 0sobre los lectores.
La naturaleza del genio literario siempre ha sido atractivo tema de especulación, y ya en tiempo de los griegos se entendió como emparentada con la locura. El poeta es el proceso es distinto de los demás hombres, es mas y menos al propio tiempo; el fondo inconsciente desde el cual habla se considera infra racional y supra racional al mismo tiempo.
El artista es originalmente un hombre que se aparta de la realidad por que no puede transigir con el imperativo de renunciar a la satisfacción instintiva tal como se da primariamente , y que luego , en la vida de la fantasía , da rienda suelta a sus deseos eróticos y ambición.
El poeta es un soñador que tiene consideración social. En vez de modificar su carácter perpetúa y publica sus fantasías.
Los artísticas deben ser todos neuróticos que puedan ; y muchos se han declarado de acuerdo con neo freudianos como horney, Fromm y kerdiner en que las concepciones de Freud sobre los neurosis y la normalidad , sacadas de la Viena de finales de siglo , necesitan la corrección de Marx y de los antropólogos.
La sinestesia es una técnica literaria, una forma de transposición metafórica , la expresión estilizada de una actitud metafísico-estética ante la vida .históricamente , esta actitud y este estilo son característicos de las épocas de barroca y romántica y , por lo mismo , enfadosas para épocas racionalistas que buscan lo claro y lo neto mas que correspondencia y analogías.
La mentalidad pre lógica perdura en el hombre civilizado, pero solo se hace accesible al poeta a través del poeta
jueves, 23 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario