martes, 10 de agosto de 2010

Autores contemporaneos Colombianos :German Espinosa

GERMÁN ESPINOSA

Entre los cinco novelistas claves de Colombia, el nombre de GERMÁN ESPINOSA (Cartagena, 1938 -Bogotá, 2007) es imprescindible. Entre los prosistas, disputa con los mejores de la lengua. Autor de más de 4o libros, transitó por todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, dramaturgia, crónica y ensayo. Lo sedujo la literatura fantástica y en muchos de sus cuentos, como en sus mejores novelas, vemos renovado el tema de los vampiros, de la brujería y de los fantasmas perdidos en busca del amor. Su primera novela, "Los cortejos del diablo: balada en tiempos de brujas" (1970), exorcisa los demonios que la Inquicisión española dejó en Cartagena de Indias y en la mente de un joven caribeño que, en esos años setenta, con revoluciones de todo tipo, aun más deseaba librarse. Librarse hasta del fanatismo a la razón y al intelecto, como lo intenta al sumergirse en la historia de la Ilustración Francesa logrando una de las más bellas novelas de la literatura colombiana: "LA TEJEDORA DE CORONAS" (1982), cuya protagonista Genoveva Alcocer supervive en la imaginación de los lectores. Murió en Bogotá en octubre 17 de 2007, dos años después de la muerte de su esposa Josefina Torres. En los primeros siete años del milenio, y los últimos siete de su vida, logró sacar a la luz tres novelas muy contemporáneas, "La balada del pajarillo" (2000), "Cuando besan las sombras" (2004) y y "Aitana" (2007), que hablan del horror al que puede caer el ser humano si se deja arrastrar por fanatismos y por el demonio enloquecido de su propio "yo".

tomado de:http://maestroespinosa.blogspot.com/


GERMÁN ESPINOSA, OBRA POÉTICA
REINVENCIÓN DEL AMOR 1965-1984
I.Letras para un nombre de ocho letras

1/Canción jota
Tengo tu nombre inscrito en mi alborozo
como sello indeleble de sangre y rebeldía.
Ocho Letras – tu nombre - son mi gozo.
En esas ocho letras se funde mi alegría.
Ocho letras inscritas en el pozo
de mi gozo, en el mar de mi agonía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario